Resumen de la Perashá: Finaliza la Perashá anterior —Jayei Sará— con el casamiento de Itzjak y Rivká. Ahora, luego de veinte años sin que la estéril Rivká pueda embarazarse, sus plegarias a Dios son respondidas y concibe gemelos. Sin saber ella de su doble gestación y ante un embarazo difícil y doloroso (los niños peleaban dentro de ella…), inquiere nerviosa del Cielo qué es lo que le está sucediendo. Una profecía le hace saber que este es el microcósmico preludio de dos naciones luchando… —i.e., Roma/Edom/Eisav vs. Israel/Yaakov—, donde …y el menor prevalecerá sobre el mayor…. Así, Eisav, velludo, corpulento y rojizo, sale primero, y Yaakov, liso y sin pelo, sale segundo asido al talón del mayor. Eisav, físicamente sobredotado, crece y se convierte en un “cazador, un hombre del campo”, mientras que Yaakov, “un hombre simple que habita las tiendas”, se dedica a estudiar y a lo espiritual. Por su personalidad y mediante engaños, Itzjak se identifica Eisav y lo prefiere, mientras que Rivká, conociendo mejor las características reales de sus hijos, ama a Yaakov.
Un aciago día (el del funeral del abuelo Avraham), cuando los gemelos tienen ya 15 años, Eisav vuelve del campo exhausto y hambriento, y suplica a Yaakov que le comparta del guisado que éste ha preparado para recibir a los dolientes: una olla de rojas lentejas. Yaakov, al ver aquí la oportunidad de quedarse con los derechos y responsabilidades espirituales que la primogenitura conlleva (i.e., ser el que sirve principalmente a Dios), ofrece un trueque a Eisav: la sopa a cambio de la primogenitura; Eisav acepta y, despreciando sus derechos/obligaciones, la vende por un plato de sopa de lentejas, demostrando claramente ser un primogénito inapropiado.
Posteriormente, una hambruna se desata en Canaan; Itzjak piensa escapar de ella bajando a Egipto, pero habiendo sido ofrecido como sacrificio, Dios Le Ordena no salir de Tierra Santa y Le Promete las mismas bendiciones que a Avraham, su padre. Entonces Itzjak se asienta en Grar, tierra de los Filisteos, donde presenta a Rivká como su hermana, evitando así ser asesinado por el rey, quien seguramente la tomaría por su belleza. Su relación marital es descubierta por el rey Avimelej, quien después de aclarar el estado marital de Itzjak-Rivká, decreta que nadie los moleste. Itzjak trabaja allí la tierra y se enriquece fabulosamente cuando cosecha 100 veces más de lo normal; sin embargo, empieza a tener problemas con los envidiosos Filisteos, quienes le piden se marche. Itzjak se desplaza al Valle de Grar; manda destapar los pozos que Avraham había originalmente excavado y que después de su muerte habían sido tapados por los Filisteos, y los llama por su nombre original. También cava tres nuevos pozos y tiene problemas de tenencia con la población local en dos de ellos. Dios nuevamente lo bendice y Itzjak construye un altar.
Viendo Avimelej que Itzjak ha sido inmensamente bendecido por Dios, hace con él un pacto de paz.
Eisav, de 40 años, se casa con dos mujeres Canaanitas (idólatras), afligiendo con esta acción a sus padres.
Itzjak, de 123 años de edad y prácticamente ciego, piensa que su muerte está cerca y manda llamar a Eisav para heredarle las bendiciones del mundo material. Rivká oye esto y, convencida de que estas bendiciones deben forzosamente ir a Yaakov, arregla para que éste finja ser Eisav. Así, Itzjak hereda a Yaakov las bendiciones del “rocío del cielo y lo mejor de la tierra”, dándole supremacía material sobre su hermano. Cuando Eisav vuelve de la caza, y el engaño de su hermano le es revelado, angustiado por ltan terrible pérdida, monta en la más terrible furia. Itzjak confirma la bendición dada a Yaakov, sin embargo, conforta a Eisav dándole una bendición limitada y le augura que “vivirá por su espada”, condicionando la bendición de Yaakov a que, “cuando un hermano descienda, el otro se encumbrará”. Eisav secretamente planea asesinar al “usurpador” cuando su padre Itzjak muera, pero Rivká, enterada del plan, envía a Yaakov a su casa materna en Jarán, lejos de la ira de Eisav, con la excusa de que allí encontrará una mujer en la familia de Laván, su hermano. Eisav se casa por tercera vez, ahora con Majlat, hija de Ishmael.
CODA: Toldot se presenta como la simple Perashá del “Padre Itzjak”; aquí él cría a sus dos hijos; se enriquece por sí mismo, sella un pacto con los Filisteos, envejece y queda ciego. Sin embargo, Toldot es tradicionalmente considerada como una de las secciones más difíciles de entender (y explicar) de toda la Torá, sobre todo cuando trata sobre el evento principal de los años del ocaso de Itzjak: la transmisión de la antorcha a través de las bendiciones a Yaakov.
Fiel a su nombre, Toldot, que significa “progenie”, formula las características de los herederos espirituales de Itzjak. La elección de Yaakov en lugar de Eisav determina aquí la naturaleza de la futura nación de Israel y el curso de la histórica y fundamental separación entre Yaakov y Eisav. La elección de Yaakov sobre Eisav hace surgir interrogantes respecto a la naturaleza de la cultura, la integridad y la identidad que resultan tan contemporáneas como las noticias del periódico de esta mañana. Adicionalmente, un individuo permanece en el centro de esta saga, y no es Itzjak, sino la Madre Rivká, quien tiene la llave para el futuro, y la gira hacia Yaakov. Podemos así examinar y apreciar el papel
crucial de Rivká como “madre” personal y de su pueblo.